La celiaquía es más frecuente en mujeres que en hombres. Según apuntan los
médicos especialistas, dos de cada tres celíacos son mujeres. Lo que significa
que la celiaquía es una problemática muy femenina.
Por eso, en el Día
Internacional de la Mujer, pensamos que es importante que se difunda las
diversas problemáticas que puede acarrear la celiaquía en las mujeres
celíacas no diagnosticadas. A menudo, cuando pensamos en los síntomas de un celíaco nos quedamos en las manifestaciones físicas más conocidas por
todos: vómitos, diarreas, dolores abdominales. Sin embargo, hay un porcentaje
cada vez más grande de celíacos que manifiestan otros síntomas de la celíaquia.
Síntomas de la celiaquía en mujeres
La enfermedad celíaca puede
manifestarse en las mujeres a través de problemas como abortos
espontáneos, infertilidad, irregularidades menstruales, menopausia
precoz, anemia ferropénica y osteoporosis entre otros síntomas.
Infertilidad y abortos en mujeres celíacas
Para muchas mujeres, la infertilidad
inexplicada es el único signo de una celiaquía no diagnosticada. De hecho, se
calcula que la enfermedad celíaca podría presentarse entre el 4% y 8%
de las mujeres con infertilidad inexplicada.
De hecho, tal y como nos comenta Celiaco
a los 30 en su blog, la tasa de aborto pasa del 6% al 15% en
el caso de mujeres celiacas que no siguen la dieta sin gluten, ya sea
porque están diagnosticadas o porque desconocen esta problemática.
Por esta razón es muy importante que
aquellas mujeres con varios abortos o dificultades para quedarse embarazadas se
sometan a las pruebas para detectar celiaquía e intentar poner remedio a esta situación siguiendo una dieta sin
gluten.
Irregularidades menstruales
Algunos estudios médicos explican el retraso de la primera menstruación en
algunas niñas por una celiaquía no diagnosticada. Otra de las manifestaciones
más frecuentes en celíacas jóvenes es la presencia de fuertes y
constantes anemias ferropénicas cuyo origen podría ser una enfermedad
celíaca sin tratar. De nuevo es importante prestar atención a cualquiera de
estos síntomas y diagnosticarlos.
Embarazo y celiaquía
Durante el embarazo, las mujeres
celíacas que no siguen una dieta sin gluten también pueden tener diversas
complicaciones como un retraso del crecimiento intrauterino, bajo peso del bebé
al nacer o tener un parto prematuro.
Además, las mujeres celíacas durante
el embarazo, pueden padecer alteraciones en su sistema inmunitario que, de
algún modo, pueden alterar la forma de presentar celiaquía y pasar de una
manifestación asintomática a diarreas y vómitos al ingerir gluten.
Osteoporosis en los celíacos
A pesar de no tratarse de una
problemática exclusivamente femenina, el 80% de los casos de osteoporosis en celiacos se presentan en mujeres. La
celiaquía no tratada puede provocar la aparición prematura de esta problemática
a causa de la malabsorción intestinal derivada de no seguir una dieta sin
gluten.
En el Día Internacional de la Mujer pensamos que es importante que se
difundan las complicaciones asociadas a una dieta sin gluten no tratada en
mujeres y aportar nuestro granito de arena para trabajar en un
mejor diagnóstico de la celiaquía en los casos en los que los
síntomas no son los más habituales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario