jueves, 17 de marzo de 2016

Fuentes de hidratos de carbono aptos para celiacos


Los hidratos de carbono son fundamentales para el buen funcionamiento del cuerpo incluso en la dieta de las personas celiacas. Los celiacos tienen limitadas las fuentes de hidratos de carbono ya que los más comunes contienen gluten. Pero hay otros alimentos que aportan hidratos de carbono y que son aptos para celiacos.


Las fuentes o alimentos con hidratos de carbono aptos para celiacos son:


  • Arroz
  • Sorgo
  • Maíz
  • Mijo
  •  Papas
  • Zanahorias
  • Yuca 
  • Remolacha
  • Frutos secos
  • Legumbres como judías, lentejas
  • Quínoa



La deficiencia de hidratos de carbono en personas celiacas puede generar alteraciones en su salud.


Los problemas de salud asociados a la deficiencia de carbohidratos son: 

  • Falta de energía
  • Fatiga y cansancio
  • Dolor muscular
  • Enfermedades cardiacas


Los celiacos no deben dejar de comer alimentos del grupo de carbohidratos sino consumir los que no contienen gluten.
Es importante consultar al médico sobre cuanta cantidad de hidratos de carbono podemos consumir para estar saludables.
Los carbohidratos o hidratos de carbono no deben ser eliminados totalmente de la dieta por padecer celiaquía, sino que se debe adaptar a la nueva dieta.
Hay muchas recetas para preparar comidas ricas en hidratos de carbono pero aptos para celiacos.
El cuerpo necesita de todos los grupos de alimentos para estar bien nutrido si no le aportamos ciertas sustancias aparecerán afecciones o enfermedades.
Los celiacos deben seguir una dieta balanceada y sana para controlar esta enfermedad pero además evitar deficiencias nutricionales.

Los hidratos de carbono consumidos con moderación y de forma adecuada no engordan ni perjudican a las personas con celiaquía.


martes, 8 de marzo de 2016

La celiaquía en mujeres: Mujeres sin gluten

La celiaquía es más frecuente en mujeres que en hombres. Según apuntan los médicos especialistas, dos de cada tres celíacos son mujeres. Lo que significa que la celiaquía es una problemática muy femenina.
Por eso, en el Día Internacional de la Mujer, pensamos que es importante que se difunda las diversas problemáticas que puede acarrear la celiaquía en las mujeres celíacas no diagnosticadas. A menudo, cuando pensamos en los síntomas de un celíaco nos quedamos en las manifestaciones físicas más conocidas por todos: vómitos, diarreas, dolores abdominales. Sin embargo, hay un porcentaje cada vez más grande de celíacos que manifiestan otros síntomas de la celíaquia.
Síntomas de la celiaquía en mujeres
La enfermedad celíaca puede manifestarse en las mujeres a través de problemas como abortos espontáneosinfertilidadirregularidades menstrualesmenopausia precoz, anemia ferropénica y osteoporosis entre otros síntomas.
Infertilidad y abortos en mujeres celíacas
Para muchas mujeres, la infertilidad inexplicada es el único signo de una celiaquía no diagnosticada. De hecho, se calcula que la enfermedad celíaca podría presentarse entre el 4% y 8% de las mujeres con infertilidad inexplicada.
De hecho, tal y como nos comenta Celiaco a los 30 en su blog, la tasa de aborto pasa del 6% al 15% en el caso de mujeres celiacas que no siguen la dieta sin gluten, ya sea porque están diagnosticadas o porque desconocen esta problemática.
Por esta razón es muy importante que aquellas mujeres con varios abortos o dificultades para quedarse embarazadas se sometan a las pruebas para detectar celiaquía e intentar poner remedio a esta situación siguiendo una dieta sin gluten.
Irregularidades menstruales
Algunos estudios médicos explican el retraso de la primera menstruación en algunas niñas por una celiaquía no diagnosticada. Otra de las manifestaciones más frecuentes en celíacas jóvenes es la presencia de fuertes y constantes anemias ferropénicas cuyo origen podría ser una enfermedad celíaca sin tratar. De nuevo es importante prestar atención a cualquiera de estos síntomas y diagnosticarlos.
Embarazo y celiaquía
Durante el embarazo, las mujeres celíacas que no siguen una dieta sin gluten también pueden tener diversas complicaciones como un retraso del crecimiento intrauterino, bajo peso del bebé al nacer o tener un parto prematuro.
Además, las mujeres celíacas durante el embarazo, pueden padecer alteraciones en su sistema inmunitario que, de algún modo, pueden alterar la forma de presentar celiaquía y pasar de una manifestación asintomática a diarreas y vómitos al ingerir gluten.
Osteoporosis en los celíacos
A pesar de no tratarse de una problemática exclusivamente femenina, el 80% de los casos de osteoporosis en celiacos se presentan en mujeres. La celiaquía no tratada puede provocar la aparición prematura de esta problemática a causa de la malabsorción intestinal derivada de no seguir una dieta sin gluten.
En el Día Internacional de la Mujer pensamos que es importante que se difundan las complicaciones asociadas a una dieta sin gluten no tratada en mujeres y aportar nuestro granito de arena para trabajar en un mejor diagnóstico de la celiaquía en los casos en los que los síntomas no son los más habituales.


miércoles, 2 de marzo de 2016

8 Signos de que tu hijo necesita una dieta sin gluten

El gluten está en todas partes. Panes, salsas, incluso champús. Si tu hijo es intolerante al gluten, puede afectar drásticamente su salud y comportamiento. Si sospechas de que es intolerante al gluten o simplemente no estás segura cuál es la crisis de tu hijo, considera estas señales de intolerancia al gluten y trátalo con una dieta libre de gluten para ver si los síntomas mejoran.

- Gases, hinchazón, diarrea o estreñimiento
La intolerancia al gluten causa estragos en el sistema digestivo.
- Fatiga y niebla cerebral
Después de comer una comida llena de gluten, tu hijo puede sentirse débil y desenfocado.
- Mareos

El gluten puede causar que tu hijo sufra de desequilibrios o mareos y otros síntomas neurológicos.

- Migrañas
El trigo es un importante desencadenante de la migraña. Los que son sensibles al gluten son susceptibles a las migrañas por comer trigo o gluten.
- Problemas de estado de ánimo
Ansiedad, depresión, cambios de humor e incluso el transtorno por déficit de atención/ desorden de hiperactividad, pueden ser provocados por el gluten .
- Brazos con piel dura y escamosa
Una afección llamada queratosis pilar (o piel de gallina) puede ocurrir en la espalda del niño, los brazos o en las mejillas . Este es un resultado de una deficiencia de ácidos grasos y deficiencia de vitamina A derivado de una mala absorción de grasa causada por el gluten dañando el intestino.
- Desequilibrio hormonal
Si tu hija está pasado por la pubertad, el consumo de gluten puede impactar sus períodos/regla.
- Inflamación
El gluten puede causar inflamación y dolor en las articulaciones.
Si sospechas que tu hijo es intolerante al gluten, considera hacerle una prueba de enfermedad celíaca. Sin embargo, la mejor manera de determinar si tu hijo es intolerante ( ya que la prueba celíaca es muy poco fiable ), es hacer una dieta de eliminación. Eliminar el gluten de su dieta durante tres semanas y ver si los síntomas mejoran. Esto no sólo diagnostica la intolerancia al gluten, es el tratamiento también.
Una vez que hayas determinado que tu hijo es intolerante al gluten, querrás eliminarlo de su dieta al 100 por ciento. Pregunta por los menús sin gluten cuando salgas a comer y comprar sólo productos certificados libres de gluten para tu hijo.

Fuente: Vida Lúcida